Equipo Médico Ordovás
  • Inicio
  • Tarifas
  • Servicios
    • Medicina de Familia
    • Pediatría
    • Especialidades Médico-Quirúrgicas
    • Dermatología
    • Fisioterapia
      • Fisioterapia de adultos
      • Fisioterapia de la mujer: suelo pélvico
      • Fisioterapia y osteopatía pediátrica
    • Enfermería
    • Psicología
    • Taller de primeros auxilios
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Pide Cita
  • Inglés
  • Menú Menú
Salud infantil

Gastroenteritis aguda

La gastroenteritis aguda (GEA) es la inflamación del tracto digestivo que cursa con deposiciones líquidas y más frecuentes y suele acompañarse de vómitos, fiebre y dolor abdominal. La duración suele ser menor de 7 días y no mayor de 14 días.

Un niño menor de 3 años puede sufrir entre 0,5 y 2 episodios al año, siendo mayor la incidencia en niños que acuden a escuela infantil y más grave cuanto más pequeño es el niño. Es una de las enfermedades más frecuentes durante la infancia. La causa más común es por virus, sobre todo por rotavirus. Desde la comercialización de la vacuna frente al rotavirus se ha evidenciado una importante disminución de casos. Otras causas de GEA son: intoxicación alimentaria o por agua contaminada de bacterias o parásitos, infección respiratoria o de orina, alergias a alimentos, antibióticos, etc.

A veces es difícil diferenciar una GEA de causa vírica de una bacteriana. Ambas pueden cursar con fiebre, malestar y dolor abdominal. La vírica es más habitual en invierno y la bacteriana se relaciona más con el verano y el consumo de alimentos contaminados o en mal estado y suele presentar sangre o moco en las heces. Aquellas causadas por parásitos son raras en países desarrollados y suelen durar semanas o meses. Por eso es importante informar cuando se ha realizado un viaje al extranjero.

La diarrea de origen infeccioso es contagiosa. Dependiendo del microorganismo, se puede contagiar desde antes de que aparezcan los síntomas hasta incluso semanas y meses después de que sus síntomas se resuelvan. Es muy importante una buena higiene de manos, sobre todo tras cambiar el pañal o tras ir al baño. El niño no debería acudir a la escuela o al colegio mientras duren los síntomas.

Lo importante cuando un niño presenta vómitos o diarrea es vigilar los SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN:

  1. Boca seca.
  2. Ausencia de lágrimas.
  3. Orina concentrada y escasa.
  4. Pérdida de turgencia cutánea (al pellizcar la piel permanece la forma del pellizco).
  5. Palidez, relleno capilar lento (al presionar la piel y volverse pálida tarda más de 2 segundos en recuperar su color rosado).
  6. Fontanela de la cabeza hundida.
  7. Mareo o bajo nivel de conciencia.
  8. Respiración a normal.

 

índice de contenidos

Toggle
  • Manejo de un niño con vómitos y diarrea
  • Debe ser evaluado por un pediatra si tiene

Manejo de un niño con vómitos y diarrea

Se debe comenzar ofreciendo una solución de rehidratación oral (SRO) con una jeringa o cucharadita (50ml por kg de peso a lo largo de 4 horas). Así iremos “engañando” al aparato digestivo y reponiendo el líquido perdido. No ocurre nada si pasa varias horas sin comer pero sí es MUY IMPORTANTE mantenerle bien hidratado y esto sólo se consigue con SRO, no con agua ni con bebidas isotónicas o deportivas (estas tienen demasiado azúcar y tienen niveles inapropiados de electrolitos para el paciente con diarrea).

En el caso de los lactantes de lactancia materna esta debe seguir siendo a demanda, no se debe de suspender.

Una vez que el niño ha pasado varias horas sin vomitar y ha recuperado el apetito se puede comenzar a introducir alimentos:

  • No es necesario evitar productos lácteos.
  • Los alimentos mejor tolerados son carbohidratos (arroz, trigo, patatas, pan), carnes magras, yogur natural, frutas y verduras.
  • Evitar alimentos que contengan azúcares, grasas o que sean flatulentos.
  • El uso de probióticos ayudan a restaurar la flora intestinal dañada reduciendo el volumen de las deposiciones y la duración de la diarrea.

La diarrea suele resolverse sola y no requiere tratamiento medicamentoso. Los antibióticos se emplean única y exclusivamente cuando se conoce la causa o cuando esta se sospecha sobre todo tras viaje reciente a un país endémico. Los antieméticos y antidiarreicos están contraindicados en niños ya que aumentan el riesgo de penetración del germen y de septicemia.

Debe ser evaluado por un pediatra si tiene

  1. Edad menor de dos meses.
  2. Vómitos durante 12 horas (6 horas en bebés).
  3. Más de ocho deposiciones abundantes al día.
  4. Dolor abdominal durante más de 3 horas.
  5. Signos de deshidratación.
  6. Fiebre alta (39-40ºC) que no cede bien con antitérmicos.
  7. Enfermedad crónica como diabetes o insuficiencia renal crónica.
11 de julio de 2023/por Ordovas
https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2023/07/gastroenteritis-aguda.jpeg 1668 2500 Ordovas https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2023/07/logo-Ordovas.jpg Ordovas2023-07-11 19:00:412023-07-12 11:07:50Gastroenteritis aguda

Últimas entradas

  • Cuidados de diarrea sin fiebre en niños
    ¿Cuántos días con diarrea es preocupante en niños?
  • Una niña llora a la entrada al colegio mientras su madre le consuela
    Acompañar a Niños y Adolescentes en la Adaptación a la Nueva Rutina
  • Molusco contagioso infantil: síntomas, transmisión y tratamiento
  • ¿Cómo aliviar los Cólicos lactantes? Qué son y cómo manejarlos
  • Psicologo-a-domicilio
    Psicólogo a domicilio: terapia en casa para tu salud mental

Categorías

  • Dermatología
  • Fisioterapia a domicilio
  • Psicólogo a domicilio
  • Salud adultos
  • Salud infantil

Contacto

+34 679 173 648

citas.drarebeccaordovas.com

Madrid – España

Sobre Nosotros

English speakers

Proveedores de asistencia sanitaria con autorización de funcionamiento inscrito en el Registro de la Comunidad de Madrid con el nº CS18866

© Copyright - Equipo Médico Ordovás
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Cancelación
Estreñimiento en la infancia Fisioterapia-y-Osteopatía Catarro, resfriado común o infección respiratoria de vías altas
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}