Equipo Médico Ordovás
  • Inicio
  • Tarifas
  • Servicios
    • Medicina de Familia
    • Pediatría
    • Especialidades Médico-Quirúrgicas
    • Dermatología
    • Fisioterapia
      • Fisioterapia de adultos
      • Fisioterapia de la mujer: suelo pélvico
      • Fisioterapia y osteopatía pediátrica
    • Enfermería
    • Psicología
    • Taller de primeros auxilios
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Pide Cita
  • Inglés
  • Menú Menú
Salud infantil

Picaduras, prevención y manejo

índice de contenidos

Toggle
  • Cómo prevenir y qué hacer ante las picaduras de mosquitos y otros insectos
  • ¿Qué hacer para prevenir que les piquen?
  • Repelentes antimosquitos, ¿cuál utilizar?
  • ¿Cómo aplicar los repelentes?
  • ¿Qué hacer si les pican?
  • ¿Qué hacer ante las picaduras de medusas?

Cómo prevenir y qué hacer ante las picaduras de mosquitos y otros insectos

El verano ha llegado y con él, ¡los temidos mosquitos!. Y es que las picaduras de insectos son mucho más frecuentes en esta época del año. Los focos de calor y las altas temperaturas son los lugares preferidos de estos bichitos, a lo que hay que sumar que durante estos meses pasamos mucho más tiempo al aire libre, en contacto con la naturaleza, playas, piscinas… ¿Cómo puedes proteger a tus peques de los mosquitos? Aquí tienes algunos consejos prácticos.

¿Qué hacer para prevenir que les piquen?

Como todo en la vida, la prevención siempre es la mejor arma. Aquí tienes unas cuantas sugerencias de cómo proteger a los niños de las picaduras de mosquitos, avispas, abejas o arañas:

  • Sobre todo cuando se salga de excursión o al parque, se aconseja tapar las zonas de mayor exposición con mangas largas, zapatos cerrados, calcetines y poner ropa de color claro.
  • Usar mosquiteras en ventanas, cunas, carritos.
  • Poner enchufes antimosquitos.
  • Evitar ponerles perfumes.
  • Revisa de su cuarto antes de ir a dormir para comprobar que no haya entrado ningún mosquito o arañita durante el día.
  • Si optas por usar insecticidas debes tener en cuenta que se deben echar a al menos 1,5 metros del niño y horas antes de que vaya a entrar a la habitación.
  • Poner el aire acondicionado, el frío los ahuyenta.

Repelentes antimosquitos, ¿cuál utilizar?

Asociación Española de Pediatría (AEP), recomienda los siguientes tipos:

  • El DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida): es un repelente utilizado a nivel universal. Es eficaz contra la mayoría de mosquitos, garrapatas, pulgas y moscas y está disponible en lociones, cremas y rociadores.
  • El picaridin/icaridin es otro repelente de insectos de amplio uso y eficaz también para muchos tipos de insectos y artrópodos.
  • Otros repelentes de uso tópico y eficacia probada, aunque con menor conocimiento científico, son los que llevan IR-3535, piretrina, citridiol y citronela.
  • La AEP advierte que: “Los dispositivos electrónicos que emiten sonidos agudos y las pulseras impregnadas de repelentes no han demostrado eficacia”.
  • Los expertos recomiendan que en lugares con mucha concentración de insectos se puede rociar la ropa con insecticidas con permetrina, y también utilizar repelentes en las zonas descubiertas.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda este listado con los repelentes disponibles en España y sus marcas comerciales.

¿Cómo aplicar los repelentes?

A la hora de aplicar los repelentes antimosquitos debemos tener en cuenta:

  • La edad del niño para la que esté indicado.
    • Entre 0 y 2 meses: parches antimosquitos como Squitos® o podemos poner DEET en la zona donde duerma o descanse, pero nunca nada sobre su piel.
    • Entre 2 meses y 1 año: aceites botánicos en roll on.
    • A partir de 1 año: IR3535 en spray en la piel.
    • A partir de 2 años DEET en 10-30%, spray de IR3535 o picaridin.
    • A partir de 3 años DEET en 10-30%, spray de IR3535, picaridin o PMD.
    • Cuando ya hay picaduras: amoníaco en barra (Goibi Pic® desde el año y Afterbite extrem® desde los 2 años).
  • Cuántas veces al día se puede aplicar (en menores de 12 años se puede aplicar hasta 2 veces al día y en mayores de 12 años no más de 3 veces).
  • Mirar su composición para asegurarnos de que no incluye ningún ingrediente que pudiera ser nocivo para el pequeño (lo mejor es que preguntes en la farmacia o a tu pediatra).
  • Puedes encontrarlos en formato de spray o en crema. Sea cual sea el que elijas, ten en cuenta que se debe aplicar de forma espaciada con la crema solar. Primero se aplicará el protector solar y, 30 minutos después, el repelente antimosquitos. Evita zonas cercanas a los ojos y la boca… o las manos si son muy pequeños porque pueden chupárselas.

¿Qué hacer si les pican?

A veces las picaduras son inevitables. En ese caso, el manejo será el siguiente:

  • Lavar la picadura con agua y jabón.
  • Aplicar frío.
  • Las soluciones de amoníaco son las más indicadas, pero sólo se pueden utilizar a partir de los 2 años de edad. También se pueden utilizar las soluciones de calamina.
  • Mantén las manos del niño limpias y las uñas cortas para que no se rasquen y se hagan heridas que se pueden infectar.
  • Si las picaduras son muy incómodas, es decir, provocan mucho picor, escozor o están muy rojas… los antihistamínicos o las cremas con corticoides son una buena solución, pero, siempre pregunta a tu pediatra para que te aconseje cuál aplicar, la pauta y la dosis.
  • Ante cualquier cambio inesperado o signo de alarma no dudes en acudir a un médico para que valore la picadura.

¿Qué hacer ante las picaduras de medusas?

Otros de los grandes enemigos del verano son las medusas. Las picaduras de estas producen una reacción rápida e inmediata de hinchazón de la zona, dolor, picor intenso e incluso, pueden llegar a generar malestar general como mareos, náuseas, vómitos, fiebre, dolores de cabeza… Si esto ocurre te recomendamos que ante todo ¡mantengas la calma!.

Hay que lavar la zona con agua salada o suero fisiológico y nunca tocarla ya que puede tener restos de medusa. En algunos casos puede derivar en una reacción alérgica por lo que debes pedir ayuda cuanto antes avisando al socorrista o acudiendo al centro médico más cercano.

11 de julio de 2023/por Ordovas
https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2023/07/picaduras.jpeg 900 1600 Ordovas https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2023/07/logo-Ordovas.jpg Ordovas2023-07-11 19:34:272023-07-12 11:07:28Picaduras, prevención y manejo

Últimas entradas

  • Cuidados de diarrea sin fiebre en niños
    ¿Cuántos días con diarrea es preocupante en niños?
  • Una niña llora a la entrada al colegio mientras su madre le consuela
    Acompañar a Niños y Adolescentes en la Adaptación a la Nueva Rutina
  • Molusco contagioso infantil: síntomas, transmisión y tratamiento
  • ¿Cómo aliviar los Cólicos lactantes? Qué son y cómo manejarlos
  • Psicologo-a-domicilio
    Psicólogo a domicilio: terapia en casa para tu salud mental

Categorías

  • Dermatología
  • Fisioterapia a domicilio
  • Psicólogo a domicilio
  • Salud adultos
  • Salud infantil

Contacto

+34 679 173 648

citas.drarebeccaordovas.com

Madrid – España

Sobre Nosotros

English speakers

Proveedores de asistencia sanitaria con autorización de funcionamiento inscrito en el Registro de la Comunidad de Madrid con el nº CS18866

© Copyright - Equipo Médico Ordovás
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Cancelación
Impétigo infantil: guía completa para padres Viajas con niños
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}