Equipo Médico Ordovás
  • Inicio
  • Tarifas
  • Servicios
    • Medicina de Familia
    • Pediatría
    • Especialidades Médico-Quirúrgicas
    • Dermatología
    • Fisioterapia
      • Fisioterapia de adultos
      • Fisioterapia de la mujer: suelo pélvico
      • Fisioterapia y osteopatía pediátrica
    • Enfermería
    • Psicología
    • Taller de primeros auxilios
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Pide Cita
  • Inglés
  • Menú Menú
Salud infantil

Hijo de madre con Hipotiroidismo autoinmune: dudas más frecuentes

índice de contenidos

Toggle
  • Artículo escrito por nuestra Endocrinóloga Pediátrica la Dra. Laura Alonso Gamo
    • Tengo hipotiroidismo y estoy embarazada ¿Qué tengo que hacer?
    • ¿Cómo debo tomar la medicación?
  • En controles posteriores con mi endocrino tengo la TSH disparada respecto a la que tenía antes de estar embarazada y no paran de aumentarme la dosis de hormona tiroidea, ¿debo preocuparme?
    • Y ahora que ya ha nacido mi bebé, ¿debo hacerle algún control?
    • Existen dos posibilidades:

Artículo escrito por nuestra Endocrinóloga Pediátrica la Dra. Laura Alonso Gamo

Uno de los problemas endocrinológicos más habituales en la mujer embarazada es, junto con la diabetes gestacional, el hipotiroidismo autoinmune (tiroiditis de Hashimoto) ya que es la patología endocrinológica más prevalente en mujeres en edad fértil.  Esta tiroiditis puede ser pregestacional o desarrollarse durante la gestación.Es una enfermedad autoinmune en la que el organismo produce anticuerpos antitiroideos:  anti-tiroglobulina (antiTG) y anti-peroxidasa (anti-TPO) que dificultan la función de la glándula tiroidea en la producción de hormona tiroidea. Estos anticuerpos atraviesan la barrera placentaria fácilmente, llegando en un 95% de los casos a sangre fetal. Aunque generalmente la función tiroidea del recién nacido a largo plazo no suele verse comprometida, si que es habitual encontrar una hipofunción tiroidea transitoria durante los primeros meses de vida.

El hipotirodismo pueden producir:

  • En la madre: hipertensión, preeclampsia, anemia, desprendimiento placentario…
  • En el feto: prematuridad, dificultad respiratoria o bajo peso al nacimiento, malformaciones congénitas…

Tengo hipotiroidismo y estoy embarazada ¿Qué tengo que hacer?

Lo ideal es que planifiques el embarazo pero si no lo has hecho se recomienda que en el momento en el que sepas que estás embarazada (test positivo) solicites cita preferente con tu ginecólogo o con tu endocrino para que te aumenten la dosis de hormona tiroidea respecto a la dosis que tomabas previamente. Esto se debe a que esta hormona es fundamental para el desarrollo cerebral del bebé.

¿Cómo debo tomar la medicación?

Se aconseja tomar la hormona tiroidea en ayunas y en caso de tomar también hierro oral, separarlo de la toma.

¿Qué más debo hacer?

El yodo es necesario en la producción de hormonas tiroideas. Toda mujer en edad fértil debería consumir sal de mesa yodada, si no lo hace lo ideal es que inicie su consumo al menos 4-5 meses antes de quedarse embarazada.

En controles posteriores con mi endocrino tengo la TSH disparada respecto a la que tenía antes de estar embarazada y no paran de aumentarme la dosis de hormona tiroidea, ¿debo preocuparme?

No te preocupes, es normal que la tiroiditis de Hashimoto se descontrole durante el embarazo y que en algunas pacientes sea necesario ir subiendo la dosis de hormona tiroidea en los controles posteriores durante el resto del embarazo. Lo normal es que después de dar a la luz puedas volver a la dosis que tomabas previamente.

Y ahora que ya ha nacido mi bebé, ¿debo hacerle algún control?

En España se realiza a todos los bebés, sobre las 48 horas de vida, la famosa prueba del talón o cribado endocrino-metabólico. En dicha prueba se incluye la determinación de TSH (hormona estimulante de tiroides) que es cribado neonatal del hipotiroidismo congénito.

Existen dos posibilidades:

  1. El resultado de TSH en la prueba de talón es normal: esto no excluye la posibilidad de que el bebé desarrolle un hipotiroidismo en las primeras semanas de vida, por eso se recomienda realizar valoración en consulta de Endocrinología Infantil para que el médico solicite analítica de control de TSH, hormonas tiroideas y anticuerpos anti-tiroideos entre la segunda y cuarta semana de vida. Posteriormente, en función de los resultados, se os indicará si es necesario realizar más estudios o incluso poner tratamiento. En muchos casos se elevan los anticuerpos (que han pasado a través de la placenta) pero sin llegar a comprometer la función tiroidea, por lo que únicamente se requerirá realizar analíticas seriadas hasta comprobar la negativización de estos anticuerpos. Esto puede tardar hasta 6 meses.
  2. El resultado de TSH en la prueba del talón sale elevado: os llamarán para confirmar el resultado y además ampliarán dicha analítica sanguínea con valores de hormona tiroidea y anticuerpos anti-tiroideos. En función de resultados definitivos se indicará si es necesario poner o no tratamiento al bebé.

 

Cualquier duda no dudes en contactarnos, tenemos a vuestra disposición consultas de Endocrinología Pediátrica a domicilio.

6 de noviembre de 2024/por Ordovas
https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2024/11/Hijo-de-madre-con-Hipotiroidismo.webp 713 950 Ordovas https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2023/07/logo-Ordovas.jpg Ordovas2024-11-06 19:06:242024-11-18 16:29:59Hijo de madre con Hipotiroidismo autoinmune: dudas más frecuentes

Últimas entradas

  • Molusco contagioso infantil: síntomas, transmisión y tratamiento
  • ¿Cómo aliviar los Cólicos lactantes? Qué son y cómo manejarlos
  • Psicologo-a-domicilio
    Psicólogo a domicilio: terapia en casa para tu salud mental
  • fisioterapia-a-domicilio
    Fisioterapia a domicilio para mujeres: salud integral y fortalecimiento del suelo pélvico
  • La pubertad precoz

Categorías

  • Dermatología
  • Fisioterapia a domicilio
  • Psicólogo a domicilio
  • Salud adultos
  • Salud infantil

Contacto

+34 679 173 648

citas.drarebeccaordovas.com

Madrid – España

Sobre Nosotros

English speakers

Proveedores de asistencia sanitaria con autorización de funcionamiento inscrito en el Registro de la Comunidad de Madrid con el nº CS18866

© Copyright - Equipo Médico Ordovás
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Cancelación
Alergia estacional La pubertad precoz
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}