Síndrome de la muerte súbita del lactante
¿CÓMO DEBE DORMIR MI BEBÉ?
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE?
Dra. Isabel Miras Aguilar, especialista en Neonatología
¿Dónde debe dormir mi bebé?
Se recomienda que el bebé duerma en la misma habitación de los padres los primeros meses de vida.
El lugar más seguro para el descanso del bebé hasta los 6 meses de edad es la cuna. La cuna debe estar homologada, ser estable y amplia. Debe estar situada lejos de fuentes de calor o frio directo, objetos que puedan caerse en la misma como muebles o cuadros y cordones de cortinas. Si se emplea una cuna de colecho tipo sidecar está debe estar también homologada y debemos asegurarnos de que no existe espacio entre el colchón del bebé y de los padres y que se encuentran a la misma altura, ante el riesgo de caída del bebé por dicho espacio. El colchón debe ser firme. No se debe emplear almohada hasta los 2 años de vida y los objetos blandos y juguetes deben situarse fuera de la cuna.
¿Cómo debe dormir el bebé?
El bebé siempre debe dormir boca arriba. La posición de lado no se recomienda, sin embargo, desde la posición boca arriba sí debemos lateralizar la cabecita del recién nacido de forma intermitente para evitar las deformidades craneales. Cuando esté despierto o durante el contacto piel con piel puede colocarse durante pequeños periodos de tiempo boca abajo para estimular su desarrollo.
¿Qué es el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL)?
El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante es una de las principales causas de muerte en España durante el primer año de vida. Se trata de la muerte repentina e inexplicable de un niño menor de 12 meses mientras duerme.
¿Qué factores aumentan el riesgo de SMSL?
Son factores que aumentan el riesgo de muerte súbita:
- La posición boca abajo durante el sueño
- Dormir sobre superficies blandas
- La prematuridad
- El bajo peso del recién nacido
- El sexo masculino
- El hábito tabáquico materno durante la gestación y de ambos progenitores de forma posterior
- La edad materna muy joven
¿Qué factores protegen frente al riesgo de SMSL?
Durante el primer año de vida algunas de las prácticas que incluyen:
- Acostar al niño boca arriba.
- Dormir en cuna independiente de la cama de los padres, empleando un colchón firme y evitando el uso de almohadas, sábanas o juguetes dentro de la cuna.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo y el parto.
- Evitar que se fume cerca del bebé.
- La lactancia materna también ha demostrado disminuir el riesgo del SMSL.
- El uso de chupete ha demostrado también proteger al niño de muerte súbita. En los niños con lactancia materna, el uso del chupete puede emplearse una vez establecida la lactancia materna a partir del primer mes de vida. En los niños alimentados con fórmula artificial el chupete puede emplearse desde los primeros días de vida, debido a su mayor riesgo SMSL.
- Compartir esta información con todas las personas que vayan a cuidar al bebé.