Equipo Médico Ordovás
  • Inicio
  • Tarifas
  • Servicios
    • Medicina de Familia
    • Pediatría
    • Especialidades Médico-Quirúrgicas
    • Dermatología
    • Fisioterapia
      • Fisioterapia de adultos
      • Fisioterapia de la mujer: suelo pélvico
      • Fisioterapia y osteopatía pediátrica
    • Enfermería
    • Psicología
    • Taller de primeros auxilios
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Pide Cita
  • Inglés
  • Menú Menú
Salud infantil

La pubertad precoz

La pubertad normal implica tanto cambios físicos corporales como cambios psíquicos y emocionales y debe iniciarse después de los 8 años en las niñas y después de los 9 años en los niños.

 

¿Cómo sabemos que se ha iniciado la pubertad?

El signo clave que marca el inicio puberal en las niñas es la aparición del botón mamario (conocido como ‘telarquia’) y en los niños es el aumento del volumen testicular (por encima de 4ml).

 

¿Qué otros signos suelen aparecer?

Este signo clave suele acompañarse en ambos sexos de crecimiento acelerado (estirón puberal), aparición de vello púbico y axilar (‘pubarquia y axilarquia’), olor corporal,  aparición de granitos faciales tipo acné, cambios de humor, cambios en la voz en los niños… y en las niñas finalmente, unos dos años después del inicio del botón mamario, de la llegada de la menstruación. Todos estos signos aparecen como consecuencia de la activación de las hormonas sexuales.

 

¿Qué es entonces la pubertad precoz y qué implica?

Es una patología que ocurre con mayor frecuencia en mujeres que en varones y es cuando en las niñas aparece el botón mamario antes de los 8 años o cuando en los niños aparece aumento de volumen testicular (por encima de 4ml) antes de los 9 años, independientemente de que aparezcan o no otros signos acompañantes.

La pubertad precoz implica que el desarrollo puberal se inicia y se termina antes de lo normal. Esto conlleva no solo impacto psicológico por los cambios físicos (sobre todo en las niñas por la aparición de la menstruación) sino también en algunos casos repercusión en la talla final, ya que los pacientes pueden dejar de crecer antes de lo que deberían sin llegar a alcanzar todo su potencial de talla.

 

¿Qué causa la pubertad precoz?

En la mayor parte de los casos, sobre todo en las niñas, la pubertad precoz aparece porque el cerebro activa las señales hormonales antes de lo que debería, sin que se encuentre ningún otro problema médico subyacente. Con frecuencia, sobre todo en las niñas, existen antecedentes familiares de pubertad precoz (madre, tías, abuelas). Mucho menos a menudo, la pubertad precoz se debe a problemas más graves, como un tumor intracraneal o un problema tiroideo.

 

¿Qué hacer si sospechamos que nuestro hijo/hija puede tener una pubertad precoz?

En estos casos es recomendable acudir al pediatra para una primera valoración inicial y solicitar valoración con Endocrinología Infantil.

 

¿Qué estudios se suelen solicitar en esos casos?

Generalmente, además de realizar una exploración física completa para determinar el estadío puberal se suele solicitar una analítica completa que incluye determinaciones de hormonas sexuales y una radiografía de la mano para poder valorar la ‘edad ósea’ del paciente. Estos estudios nos permiten confirmar la sospecha de pubertad precoz, nos orientan sobre su origen y nos permiten valorar si es necesario realizar otros estudios más complejos (analíticas específicas previa estimulación hormonal, ecografía abdominal, resonancia magnética cerebral…)

 

¿Requiere tratamiento la pubertad precoz?

No todos los pacientes requieren tratamiento, la decisión debe individualizarse según el paciente. Suele utilizarse terapia hormonal con análogos de LHRH (Hormona Liberadora de la Hormona Luteinizante) que lo que hacen es bloquear la producción de hormonas sexuales. Los objetivos del tratamiento son por un lado la detención o regresión de los caracteres sexuales que hayan aparecido, y por otro lado la ralentización de la maduración ósea durante el tiempo que se mantiene el tratamiento. El tratamiento es intramuscular y suele administrarse una vez al mes, y generalmente tiene muy buena tolerancia.

 

¡Consúltanos si tienes dudas, hacemos consulta de Endocrinología Pediátrica a domicilio!

8 de noviembre de 2024/por Ordovas
https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2024/11/la-pubertad-precoz.webp 633 950 Ordovas https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2023/07/logo-Ordovas.jpg Ordovas2024-11-08 23:04:152025-01-24 10:29:08La pubertad precoz

Últimas entradas

  • Molusco contagioso infantil: síntomas, transmisión y tratamiento
  • ¿Cómo aliviar los Cólicos lactantes? Qué son y cómo manejarlos
  • Psicologo-a-domicilio
    Psicólogo a domicilio: terapia en casa para tu salud mental
  • fisioterapia-a-domicilio
    Fisioterapia a domicilio para mujeres: salud integral y fortalecimiento del suelo pélvico
  • La pubertad precoz

Categorías

  • Dermatología
  • Fisioterapia a domicilio
  • Psicólogo a domicilio
  • Salud adultos
  • Salud infantil

Contacto

+34 679 173 648

citas.drarebeccaordovas.com

Madrid – España

Sobre Nosotros

English speakers

Proveedores de asistencia sanitaria con autorización de funcionamiento inscrito en el Registro de la Comunidad de Madrid con el nº CS18866

© Copyright - Equipo Médico Ordovás
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Cancelación
Hijo de madre con Hipotiroidismo autoinmune: dudas más frecuentesfisioterapia-a-domicilioFisioterapia a domicilio para mujeres: salud integral y fortalecimiento del...
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}