Equipo Médico Ordovás
  • Inicio
  • Tarifas
  • Servicios
    • Medicina de Familia
    • Pediatría
    • Especialidades Médico-Quirúrgicas
    • Dermatología
    • Fisioterapia
      • Fisioterapia de adultos
      • Fisioterapia de la mujer: suelo pélvico
      • Fisioterapia y osteopatía pediátrica
    • Enfermería
    • Psicología
    • Taller de primeros auxilios
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Pide Cita
  • Inglés
  • Menú Menú
Salud infantil

¿Cuántos días con diarrea es preocupante en niños?

Cuidados de diarrea sin fiebre en niños

La diarrea es un problema común en los niños, y aunque la mayoría de los episodios son leves y se resuelven solos, es importante saber cuándo buscar atención médica.

Dar respuesta a la pregunta no es fácil, porque hay varios matices que pueden afectar a su duración. Por lo general, la diarrea aguda en niños mejora en un plazo de 5 a 7 días y en la mayoría de los casos, no deberían durar más de 2 semanas. 

índice de contenidos

Toggle
  • ¿Cuáles son los signos de alarma de la diarrea en niños?
  • Causas Frecuentes de Diarrea sin Fiebre en Niños
  • ¿Cuándo buscar atención médica por diarrea?
  • Combatir la diarrea infantil en cas
  • ¿Se pueden usar antidiarreicos?
  • Cómo os ayuda el equipo de Gastroenterología Pediátrica a domicilio de Ordovás

¿Cuáles son los signos de alarma de la diarrea en niños?

  • Hasta 48–72 h: lo más importante es hidratar y observar la evolución. Si hace muchas deposiciones, vomita o aparecen señales de deshidratación, contacta con el pediatra.
  • A los 3–4 días sin mejoría (o vomita): pide valoración médica.
  • >7 días: ya no encaja con la mayoría de gastroenteritis víricas típicas; conviene estudio analítico básico (coprocultivo, parásitos en heces, etc.)
  • >14 días: persistente/crónica; hay que descartar intolerancias (lactosa/fructosa), celiaquía, sobrecrecimiento bacteriano, parásitos, enfermedad inflamatoria, entre otras.

Cuidados de diarrea sin fiebre en niños

Causas Frecuentes de Diarrea sin Fiebre en Niños

La diarrea en niños puede ser una preocupación para los padres, especialmente cuando no está acompañada de fiebre. La ausencia de fiebre puede indicar causas menos graves, pero es fundamental entender los diferentes factores que pueden desencadenar para poder actuar adecuadamente. 

El bienestar emocional de un niño está intrínsecamente ligado a su salud digestiva. El estrés, ya sea por la presión escolar, exámenes importantes, o incluso cambios significativos en el entorno familiar como mudanzas, la llegada de un nuevo hermano, o conflictos en el hogar, puede tener un impacto directo en el sistema digestivo.

1) Factores Dietéticos y Alimentación

La dieta juega un papel crucial en la salud digestiva de los niños. Ciertos hábitos alimenticios o sensibilidades pueden manifestarse como diarrea sin fiebre.

  • Diarrea Crónica Inespecífica de la Infancia (Toddler’s diarrhea): Esta condición es común en niños de 1 a 3 años y se caracteriza por la presencia de heces blandas o líquidas, a menudo con partículas de alimentos no digeridos, que ocurren varias veces al día. Las causas principales suelen ser:
    • Exceso de zumos: El sorbitol y la fructosa presentes en muchos zumos de frutas pueden ser difíciles de digerir en grandes cantidades, actuando como laxantes osmóticos.
    • Bajo consumo de grasas: Una dieta muy baja en grasas puede acelerar el tránsito intestinal.
    • Consumo excesivo de líquidos a lo largo del día: Beber constantemente líquidos, especialmente entre comidas, puede diluir los jugos digestivos y acelerar el paso de los alimentos.

La solución generalmente implica limitar drásticamente el consumo de zumos, priorizando el agua y la leche (entera o semidesnatada, según la edad y las necesidades del niño) y aumentar moderadamente la ingesta de grasas saludables en la dieta (aguacate, aceites vegetales, frutos secos molidos en mayores).

  • Intolerancias y Alergias Alimentarias: Las intolerancias o alergias a ciertos componentes de los alimentos pueden causar diarrea persistente o intermitente. Las más comunes incluyen:
    • Intolerancia a la lactosa: Incapacidad para digerir el azúcar de la leche (lactosa), lo que provoca diarrea, gases y dolor abdominal después de consumir productos lácteos.
    • Intolerancia a la fructosa: Dificultad para absorber la fructosa, presente en frutas, algunas verduras y edulcorantes.
    • Alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV): Una reacción inmunológica a las proteínas presentes en la leche de vaca, que puede manifestarse con diarrea, erupciones cutáneas, vómitos, etc.
    • Enfermedad celiaca: enfermedad inmune crónica causada por la incapacidad de digerir una proteína de algunos cereales el gluten presente (trigo, cebada, centeno y avena).
    • Otras alergias/intolerancias: Menos comunes pero posibles, como al gluten (enfermedad celíaca), a la soja, al huevo, etc.
      Si se sospecha una relación entre la diarrea y alimentos específicos, es crucial consultar al pediatra antes de iniciar cualquier dieta restrictiva. Un diagnóstico profesional es indispensable para evitar deficiencias nutricionales y asegurar que la dieta del niño sea completa y equilibrada.

2) Enfermedades y Agentes Infecciosos

Aunque la diarrea infecciosa a menudo se asocia con fiebre, hay escenarios donde puede presentarse sin ella, o donde la fiebre es muy leve y pasa desapercibida.

  • Infecciones Virales Comunes: La gran mayoría de los casos de diarrea aguda en niños son causados por virus como el rotavirus (aunque su incidencia ha disminuido gracias a la vacuna), norovirus o adenovirus. Estos virus suelen provocar diarrea acuosa, vómitos ocasionales y, en ocasiones, dolor abdominal leve. La diarrea viral suele durar entre 5 y 7 días, aunque en algunos casos puede extenderse hasta dos semanas. Generalmente, no cursan con fiebre alta, o la fiebre es de corta duración. El tratamiento es principalmente de soporte, enfocándose en la hidratación para prevenir la deshidratación.
  • Diarrea Post-Antibióticos: El uso de antibióticos, aunque necesario para combatir infecciones bacterianas, puede alterar la microbiota intestinal (el equilibrio de bacterias «buenas» y «malas» en el intestino). Esta disbiosis puede provocar episodios de diarrea líquida que persisten durante varios días o incluso semanas después de terminar el tratamiento antibiótico. En estos casos, la diarrea no suele estar acompañada de fiebre. Es importante consultar al pediatra si la diarrea post-antibióticos no cede, ya que podría requerir la introducción de probióticos o un cambio en el plan de manejo.

3) Intestino Irritable:

En niños con una predisposición al Síndrome del Intestino Irritable (SII) o con hipersensibilidad intestinal, el estrés y la ansiedad son desencadenantes conocidos de episodios de diarrea. En estos casos, la diarrea suele ser acuosa, sin presencia de sangre, y a menudo se alterna con períodos de normalidad o incluso estreñimiento. La clave para manejarla reside en el apoyo emocional al niño, la implementación de técnicas de relajación adecuadas para su edad (como la respiración profunda, el juego tranquilo o el mindfulness infantil), y en algunos casos, la ayuda de un profesional de la salud mental.

¿Cuándo buscar atención médica por diarrea?

Es fundamental estar atento a ciertas señales que podrían indicar una condición más grave y requerir evaluación médica. A continuación, se detallan los signos de alarma a considerar:

  • Fiebre alta o prolongada: Si el niño presenta una temperatura corporal muy elevada, superior a los 39°C, o una fiebre prolongada durante 48 horas o más sin mejoría.
  • Deshidratación: Si el niño no orina en un período de 8 a 12 horas, presenta la boca excesivamente seca, tiene los ojos hundidos o ausencia de lágrimas al llorar, y muestra un decaimiento generalizado, es crucial buscar atención médica.
  • Sangre o moco abundante en heces y dolor abdominal intenso: La presencia de sangre o moco en grandes cantidades en las deposiciones, acompañada de un dolor abdominal agudo y persistente, puede ser un signo de una afección intestinal seria que necesita ser valorada por un profesional de la salud.
  • Vómitos persistentes e incapacidad para retener líquidos: Si los vómitos son incesantes y el niño es incapaz de mantener cualquier tipo de líquido en su organismo, existe un alto riesgo de deshidratación severa y desequilibrio electrolítico. 
  • Fiebre alta o fiebre prolongada: Una temperatura corporal muy elevada, especialmente si supera los 39°C, o una fiebre que se mantiene durante más de 48 horas sin mejoría, justifica una evaluación médica para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
  • Poblaciones de riesgo: Es importante prestar especial atención a los lactantes menores de 6 meses, así como a niños con enfermedades crónicas preexistentes (como diabetes, cardiopatías, enfermedades renales, etc.) o con inmunodeficiencias (condiciones que afectan la capacidad del sistema inmunitario para combatir infecciones). En estos grupos, cualquier síntoma de alarma puede escalar rápidamente y requerir una intervención médica temprana y especializada.

Combatir la diarrea infantil en cas

Aquí van algunos consejos para combatir la diarrea de tus hijos que puedes aplicar desde casa:

Hidratación con suero oral (SRO)

Pequeños sorbos frecuentes. Si vomita, ofrece cucharaditas cada 5–10 min y ve aumentando. Evita refrescos, bebidas energéticas o zumos (empeoran la diarrea). Mantén lactancia materna a demanda

Dieta normal 

No hace falta “dieta astringente” estricta: ofrece comidas habituales y fáciles (arroz, patata, plátano maduro, yogur, pollo/pescado, verduras suaves), respetando el apetito del niño.

Probióticos: solo cepas con evidencia

Algunas cepas (p. ej., Lactobacillus rhamnosus GG o Saccharomyces boulardii) pueden acortar la diarrea ~1 día. Revisa etiqueta y consulta dosis/edad con tu pediatra.

Higiene y contagio

Lávate las manos tras cambiar pañales o usar el baño. Y recuerda que, mientras el niño no se encuentre bien, lo recomendable es no ir al colegio hasta 48 h después del último episodio.

Medicamento antidiarreico infantil sin prescripción médica ¿Se pueden usar antidiarreicos?

Una pregunta que nos formulan a menudo los padres de niños con diarrea es si es pueden darle antidiarreicos. No recomendamos dar antidiarreicos sin la aprobación de un experto. 

La loperamida no es adecuada en menores de 12 años salvo indicación médica y está contraindicada en diarrea con fiebre/sangre. Si el pediatra la pauta en adolescentes o casos seleccionados, se usan dosis y tiempos muy concretos.

 

Cómo os ayuda el equipo de Gastroenterología Pediátrica a domicilio de Ordovás

Nuestro objetivo es que tu hijo se recupere lo antes posible y con seguridad, con el mínimo estrés para toda la familia. Nuestros especialistas en gastroenterología a domicilio en Madrid pueden ayudarte

  • Valorando al niño en casa, evitando traslados y contagios en urgencias.
  • Diseñando un plan de hidratación y alimentación personalizado por edad y contexto.
  • Recomendando probióticos/adsorbentes/antisecretores, cuando están indicados y seguros.
  • Coordinar recogida de muestras (heces) y pruebas básicas si son necesarias.
  • Realizando un seguimiento cercano las primeras 24–48 h para ajustar pautas.

24 de septiembre de 2025/por Ordovas
https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2025/09/cuidados-diarrea-sin-fiebre.jpg 1012 1518 Ordovas https://drarebeccaordovas.com/wp-content/uploads/2023/07/logo-Ordovas.jpg Ordovas2025-09-24 17:47:132025-09-27 07:49:28¿Cuántos días con diarrea es preocupante en niños?

Últimas entradas

  • Cuidados de diarrea sin fiebre en niños
    ¿Cuántos días con diarrea es preocupante en niños?
  • Una niña llora a la entrada al colegio mientras su madre le consuela
    Acompañar a Niños y Adolescentes en la Adaptación a la Nueva Rutina
  • Molusco contagioso infantil: síntomas, transmisión y tratamiento
  • ¿Cómo aliviar los Cólicos lactantes? Qué son y cómo manejarlos
  • Psicologo-a-domicilio
    Psicólogo a domicilio: terapia en casa para tu salud mental

Categorías

  • Dermatología
  • Fisioterapia a domicilio
  • Psicólogo a domicilio
  • Salud adultos
  • Salud infantil

Contacto

+34 679 173 648

citas.drarebeccaordovas.com

Madrid – España

Sobre Nosotros

English speakers

Proveedores de asistencia sanitaria con autorización de funcionamiento inscrito en el Registro de la Comunidad de Madrid con el nº CS18866

© Copyright - Equipo Médico Ordovás
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Cancelación
Acompañar a Niños y Adolescentes en la Adaptación a la Nueva RutinaUna niña llora a la entrada al colegio mientras su madre le consuela
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}