¿Cómo aliviar los Cólicos lactantes? Qué son y cómo manejarlos
Artículo escrito por nuestra neonatóloga la Dra Isabel Miras
¿Cólico lactante qué es?
Los cólicos del lactante son episodios recurrentes de llanto intenso o irritabilidad en bebés pequeños, sin una causa aparente y que resultan difíciles de calmar para los cuidadores. Estos episodios suelen aparecer a partir de los 15 días de vida, alcanzan su mayor frecuencia alrededor del mes y medio, y desaparecen hacia los 4 meses de edad. Por eso también se les conoce como “cólicos del primer trimestre”.
Cólico del lactante causas.
La causa exacta de los cólicos del lactante no se conoce del todo, pero se han planteado varias teorías. Entre ellas:
- Inmadurez del aparato digestivo: el sistema digestivo del bebé aún no está completamente desarrollado
- Alteraciones en la flora intestinal: un desequilibrio en las bacterias beneficiosas del intestino podría influir
- Estreñimiento: también puede ser un factor que contribuya
¿Cómo saber si mi bebé tiene cólico lactante?
Los cólicos se caracterizan por ataques de llanto repentino, más frecuentes durante la tarde y la noche, que pueden durar desde minutos hasta varias horas. Durante estos episodios, el bebé suele:
- Encoger las piernas hacia el abdomen
- Cerrar los puños con fuerza
- Enrojecerse por el esfuerzo del llanto
Cuando el episodio termina, el bebé vuelve a lucir tranquilo y con un aspecto normal.
¿Qué puede hacer el pediatra?
En la mayoría de los casos, el pediatra realizará una exploración física para asegurarse de que no exista otra causa del llanto. Es importante destacar que los cólicos del lactante son un trastorno benigno que, aunque exasperante para las familias, desaparece por sí solo.
Cólico lactante remedios y consejos
Aunque no hay un remedio universal, hay medidas que pueden ayudar:
- Calma y contacto:
- Sostén al bebé en brazos buscando la posición que le resulte más cómoda (boca arriba, boca abajo, vertical, etc.)
- Intenta transmitir tranquilidad mientras lo reconfortas
- Movimientos rítmicos:
- Pasea con el bebé en el carrito
- Mécelo en brazos o utilice el balanceo del coche
- Prueba con el movimiento de una lavadora encendida
- Masajes:
- Realiza masajes suaves en el abdomen en el sentido de las agujas del reloj
- Masajea también la espalda del bebé para relajarlo
- Eliminación de gases:
- Después de cada toma, mantén al bebé en posición vertical durante unos minutos para facilitar los eructos
Opciones farmacológicas y terapias complementarias
- Probióticos (Reuteri): este tratamiento, con 5-10 gotas al día, ha demostrado reducir el llanto en algunos bebés. Aunque no es una solución definitiva, es una opción segura que se puede probar.
- Fisioterapia: Algunas familias optan por esta terapia para aliviar los cólicos. Aunque sus efectos suelen ser temporales, puede ser útil como complemento.
Lo más importante de calmar cólicos del lactante: paciencia y tranquilidad
Los cólicos del lactante pueden ser agotadores para la familia, pero es fundamental recordar que son temporales y no representan un problema de salud grave. Con amor, paciencia y las estrategias adecuadas, estos episodios serán más llevaderos hasta que desaparezcan por completo.
¿Tu bebé tiene cólicos y necesitas orientación? No dudes en consultarnos o pide cita con nuestra neonatóloga o alguno de nuestros pediatras para resolver cualquier duda y asegurar que todo esté en orden.